CELEBRACIÓN DIA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS
Migracoop se une a la conmemoración del día mundial de las personas refugiadas.
Migracoop se une a la conmemoración del día mundial de las personas refugiadas.
MigraCOOP en su tercer año, continúa con su proceso de formación.
Migracoop hoy desde el Rincón de Ademuz, acompaña la 6ª edición de la Universidad de Verano, organizada por la Universidad de Valencia y la Diputación de Valencia.
Construyendo comunidad desde el Impulso Cooperativo.
Desde migracoop impulsamos espacios de integración y cooperación
Migracoop participa en el encuentro organizado por OIM y Fundación CEPAIM, junto con socios europeos
Seminario online: “Necesidades y recursos para personas migrantes con enfoque de género”
Nuevas actividades participativas y de formación para el año 2022, ¡AGÉNDATE!
La Comisión Europea ha presentado en Bruselas el Plan de la Unión Europea para impulsar el desarrollo de la economía social en Europa en los próximos años, que incluye múltiples medidas a desarrollar en la próxima década y ha otorgado a la economía social un rol transversal que va mas allá de una política especifica, con un objetivo de desarrollo en todos los países de Europa, y como un concepto virtuoso a exportar.
Con el inicio del nuevo año desde la comunidad migraCOOP nos damos la posibilidad de interiorizar y mostrar nuestra realidad con este boletín.
Durante el mes de noviembre se culmino los talleres de ABC Cooperativo, mediante los cuales sensibilizamos a las personas interesadas en este modelo de la economía social, como base del emprendimiento rural y urbano.
La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado -COCETA- ha celebrado en Albacete una jornada dedicada al cooperativismo de trabajo como fórmula de emprendimiento empresarial colectivo.
CON “EMPRENDIMIENTO Y COOPERACIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL” MIGRACOOP ClAUSURA CICLO DE CONVERSATORIOS 2021
Desde el proyecto migraCOOP, llevamos a cabo el VI Conversatorio, donde se presentaron las diferentes alternativas ante la despoblación en la Comunidad Valenciana, con el fin de conocer la visión de las administraciones públicas sobre el reto demográfico y las diferentes acciones que se vienen desarrollando.
El día 15 de septiembre, se realizó en las instalaciones de FEVECTA, el primer taller “Oportunidades para la migración desde el entorno cooperativo” desarrollado en el marco del Proyecto Migracoop para colectivos y personas migrantes.
Encontramos que la problemática del despoblamiento se refleja en varias localidades, y con la receptividad que nos han transmitido los Alcaldes y funcionarios de la zona, vemos la posibilidad de ayudar al fomento de ideas de emprendimiento a partir del cooperativismo en este y otros municipios tales como Sueca, Xàtiva y L’Enova.
Les invitamos a participar en este taller, el próximo 15 de septiembre, con el objeto de dar a conocer el proyecto migraCOOP, como referente de oportunidades desde el entorno cooperativo.
Les invitamos a participar en el VI Conversatorio Virtual del proyecto migraCOOP, el próximo 21 de septiembre, con el objeto de conocer las acciones que desde la administración pública se adelantan en la Comunidad Valenciana.
Los invitamos a participar en estas jornadas de formación a desarrollarse durante los meses de septiembre y octubre.
El proyecto Migracoop ha celebrado el pasado 15 de Julio en modalidad telemática su V Conversatorio con el título "Cohousing rurales: ventajas y oportunidades”, con las intervenciones de representantes de cooperativas que desarrollan y promueven en la actualidad proyectos de vivienda colaborativa y de bioconstrucción en territorios del medio rural: Julia Pineda Soler (CREARQCIO COOP.V), Alejandro López (OKAMBUVA, COOP V) y Hernando Martínez Herrero (Vacaciones Permanentes Coop V).
“Queremos convertir las cooperativas valencianas en referente europeo de la lucha contra la despoblación rural” NARDI ALBA BENCHES
El taller, impartido por Julián Pelacho, abordó el liderazgo vinculado al bienestar, un tema trascendental para MigraCOOP en el fomento del emprendimiento a través del sector cooperativo Además del Liderazgo, el curso aborda en tres sesiones restantes: Resiliencia, Autoeficacia e Iniciativa, que se realizarán los días 10, 17 y 24 de junio
En los talleres “Cuestionando Nuestra Programación Cultural”, y “Generalizaciones, Estereotipos y Prejuicios”, cerca de 25 Agentes de Cambio desarrollaron actividades de convivencia aplicada alrededor de la migración, la revitalización del medio rural en la España vaciada y el trabajo cooperativo.
"Migración e incidencia en Políticas Públicas" es el título del III Conversatorio Virtual MigraCOOP que se llevó a cabo el 21 de mayo, con la participación de figuras de la política en la Comunidad Valenciana, e incluso, nacional. Entre los panelistas figuran LLuc Andría Diouf Dioh, diputado del PSOE en el Congreso; Irene Gómez Santos, diputada de Podemos en Les Corts Valencianas.
La comunidad migraCOOP sigue creciendo y formándose para continuar con el objetivo de poder aplicar en terreno todos los conocimientos que nos conectan con la revitalización del medio rural
Generar espacios colaborativos y entornos laborales en pro de la revitalización del medio rural
El proximo 2 de julio las cooperativas de todo el mundo celebran la edición No.100 del dia internacional de las cooperativas (#CoopsDay)
Desde migraCOOP apoyamos esta clase emprendimientos en los territorios, que nos sirven de referente para generar iniciativas similares en las poblaciones del interior de la comunidad valenciana, y que sin duda podrán aportar para minimizar el impacto de la despoblación en estos territorios.
Luchar contra la despoblación en los territorios del interior se ha convertido un reto para aquellas poblaciones que están siendo afectadas por este fenómeno de la España vaciada.
Desde el proyecto migracoop, acompañamos la sexta edición de la Universidad de Verano del Rincón de Ademuz (UVRA) - "Paisajes para la ciudadania y el desarrollo"
Desde migracoop los invitamos a participar y apoyar la transformación de la Surera.
Ratificación convenio 189 de la OIT "Por el trabajo decente de las empleadas domesticas"
La Generalitat impulsa el primer Encuentro Nacional de Cátedras y Centros de Estudios sobre Despoblación. El encuentro se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio en la Universidad Jaume I (UJI)
Interesante iniciativa social como resultado de la colaboración público privada y el impulso de la banca etica contra la despoblación.
Nuevas dinámicas mundiales en la era post-Covid: desafíos para la economía pública, social y cooperativa
Hoy hemos celebrado el primer conversatorio de Migracoop 2022 que ha tratado sobre las ayudas que ofrecen las distintas administraciones para el desarrollo rural.
La innovación, que es un fenómeno individualempresarial, colectivo-social, además de territorial, constituye un elemento esencial en el desarrollo de los municipios y de las comarcas, y facilita la generación y la incorporación de los conocimientos. De esa manera los territorios, urbanos o rurales, pueden convertirse en territorios competitivos, en territorios “inteligentes”.
El Gobierno destinará más de 500.000 euros a cada comunidad autónoma para impulsar proyectos innovadores en materia de reto demográfico
La Red Internacional de Investigación EMES, en colaboración con la Acción Empower-SE COST , el Grupo de Investigación GESES-Universidad de Zaragoza de la Universidad de Zaragoza (Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Tercer Sector), el Laboratorio de Economía Social LAB_ES y CEPES Aragón tienen el placer de anunciar el 8 º EMES Conferencia Internacional de Investigación sobre el tema "La empresa social, la acción cooperativa y voluntaria: Llevar principios y valores para renovar la acción".
Del 22 al 29 de octubre, CEPES Aragón celebra la semana del Emprendimiento, la cual se realiza con el objetivo de poner en valor las iniciativas de economía social desarrolladas en Aragón. CEPES Aragón es una asociación, de ámbito autonómico, cuyo carácter intersectorial la convierte en referente de la Economía Social en Aragón, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos.
La Universidad de Valencia y Vicerectorat Projecció Territorial i Societat, nos presentan en su página de Youtube el documental de Docufòrum sobre “el despoblament a la Comunitat Valenciana”, el cual nos muestra la realidad que se vive en los territorios y en aquellas poblaciones que sufren el éxodo de sus pobladores más jóvenes, generando una incertidumbre sobre el futuro de sus municipios.
Desde el proyecto migraCOOP, brindamos a la comunidad diferentes recursos, contenidos y herramientas que generamos permanentemente en el desarrollo del proyecto, es así como seguimos avanzando y construyendo nuestros canales de comunicación.
Recientemente el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se mostró receptivo frente a la propuesta recibida por parte de las Juntas de Castilla y León y otros Ayuntamientos, para repoblar con migrantes los pueblos de la región.
La Consellera de Agricultura, Mireia Mollà anunció la elaboración del Primer Plan Estratégico Valenciano de la Mujer Rural, con el fin de promover la participación femenina en el medio rural, darle el valor y la importancia que se merecen, lo cual es válido para "visibilizar a las mujeres del mundo rural, favorecer su participación en la toma de decisiones y potenciar su acceso a la titularidad de las explotaciones".
Con el objeto de conocer iniciativas y proyectos que se adelantan desde el sector cooperativo en los entornos rurales de la Comunidad Valenciana.
El sábado 3 de julio, se celebró el Día Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay) con el tema para este año “Reconstruir mejor juntos"
ANGÜÉS, UN PUEBLO DE HUESCA GOBERNADO POR MUJERES, FRENA LA DESPOBLACIÓN CON NUEVAS VIVIENDAS Y NEGOCIOS
Durante el periodo de la pandemia, Claudia Bono y Mirabelle Kegne formaron su cooperativa de los cuidados EVOLUCIONARTE, COOP.V. , la cual va dirigida al servicio de los cuidados y la gestión artística de adultos mayores y personas que requieren algún tipo de apoyo.
II Conversatorio “Mujeres que lideran desde el cooperativismo” organizado por FEVECTA reflexiona sobre sus desafíos y avances en el sector asociativo
Trabajar en red es necesario para afrontar el reto de la despoblación. Por ello, en el boletín de este mes vamos a contribuir a que la maleta de recursos, para personas y organizaciones, se incremente.
Migracoop genera espacios de comunicación para que interactuemos de manera directa e inmediata.
Migracoop se une a la conmemoración del día internacional del migrante
En este boletín vamos a hablar de nosotras. De los recursos que MigraCoop pone a disposición de nuestra Comunidad y de la sociedad en general para informar, difundir y profundizar en el conocimiento de realidades que son objetivo de nuestra tarea: rural, persona migrante y economía social y cooperativismo..
El grupo Migracoop de Facebook es una potente herramienta de comunicación que nos permite hablar de tres temas que son objetivo del proyecto, la migración, la Valencia y la España Vaciada y La economía social y cooperativa como posible solución a los distintos retos a los que nos enfrentamos.
En el anterior boletín ofrecimos una selección de libros que son referentes en la literatura sobre despoblación en España. En la presente edición queremos cerrar el capítulo con un título y un autor:
El pasado año desde el Centro de Desarrollo Rural -CDR- de Carrión de los Condes en Palencia, del que forma parte nuestra compañera de MigraCoop Uxi, y junto a otras dos organizaciones del territorio: “Tú haces comarca” y Bloque Joven Rural, lanzaron, con motivo del día del libro y ante la situación de confinamiento que se vivía, una interesante iniciativa denominada #YOLEORURAL. Puedes consultar el resultado de las aportaciones y títulos que estuvieron presentes en la campaña en este enlace.
Los medios de comunicación y en particular las cadenas de radio y televisión pueden ser referentes para acercarnos a determinadas realidades rurales de la España vaciada y, a la vez, servirnos para la innovación.
La Comunidad Valenciana viene desarrollando un Programa de desarrollo Rural aplicable a los territorios, los cuales están enfocados a apoyar el sector agrario a través de ayudas y subvenciones en el marco del programa Apoyo para el desarrollo local de LEADER.
Esta líder de Puebla de Arenoso tuvo la oportunidad de compartir con migraCOOP su experiencia de repoblar una población de la Valencia vaciada, y su camino para llegar a ser lo que es hoy, un referente de esa población; para finalmente darnos su percepción de lo que considera necesario e importante para repoblar poblaciones con tendencia al despoblamiento.
Encontrar líderes que hayan dedicado su vida a la economía social y al fomento de la ruralidad, es un privilegio, por eso desde el equipo migraCOOP compartimos la experiencia y trayectoria de Marcelino Herrero, líder de la Cooperativa MAS de Noguera, quien con más de 40 años dedicado a estos temas ha logrado generar respeto y reconocimiento por su conocimiento y labor para el manejo tanto de la Cooperativa, como de todos los proyectos que ha gestado en su trayectoria profesional especialmente del mundo cooperativo rural.
“EUROPA NECESITA MIGRANTES” Diputada de las Cortes Valencianas por Podemos
Concejal del PP en Benaguasil, nos da a conocer su punto de vista sobre la situación actual de la migración en España
Por Adolfo Jiménez Del Río Concejal de Venta del Moro
Viu intensitat la necessitat de lo Rural i en aquest espai hem presentat
En esta oportunidad contamos con la participación de Xesco Guillem, miembro activo de la Comunidad migraCOOP.
¡¡2022!! El tercer año del proyecto migracoop Pues bien, si entre vuestros propósitos para este año 2022 está el de poner en marcha una nueva actividad empresarial en el medio rural, os proponemos algunas ideas y reflexiones antes de iniciar la aventura que supone convertirse en persona emprendedora. En el boletín de hoy recopilamos 4 posts relacionados con esta cuestión que pueden resultar de interés a quienes se plantean emprender y buscan la fórmula que mejor encaje a sus circunstancias y necesidades: ¡BUENA LECTURA!
En esta oportunidad contamos con la participación de Bibiana Cossio, integrante de la Comunidad migraCOOP
Francisco Cobacho Casas, desde Aragón
En esta oportunidad contamos con la participación de Uxi D. Ibarlucea, integrante de la Comunidad migraCOOP.
Por Larissa de Moura, Integrante de la comunidad migraCOOP : Conectamos nuestra comunidad con los mejores programas de estudios y un ecosistema de servicios de la ciudad, todo en un único lugar, facilitando su integración y convivencia local.